Lo último sobre la limpieza de Málaga
El reciclaje en casa es una tarea fundamental para reducir el impacto de los residuos en el planeta. Sin embargo, puede resultar complicado organizar los residuos correctamente, sobre todo cuando contamos con varios tipos de materiales y un espacio limitado para almacenarlos. Con la llegada del nuevo contenedor marrón en Málaga para residuos orgánicos, muchos se han preguntado cómo gestionar esta separación sin necesidad de tener un sinfín de cubos en casa.
No te preocupes. Existen formas sencillas y prácticas para organizar el reciclaje sin necesidad de contar con grandes espacios o un exceso de cubos. ¡Te damos algunos consejos para facilitarte la tarea!
¿Cómo organizar los residuos en casa?
El primer paso es asegurarte de que cada tipo de residuo va al contenedor correspondiente. No importa si tu espacio es reducido; con algunos ajustes simples, puedes separar de manera eficiente.
Una alternativa práctica es usar dos cubos y dividirlos en varias secciones con bolsas de basura. Por ejemplo:
En cuanto al vidrio, no es necesario que lo tengas en el cubo; puedes guardarlo en un pequeño espacio de tu cocina hasta que esté listo para ser depositado en el contenedor verde.
Separación práctica para hogares pequeños
Si el espacio es realmente limitado, otra opción es dedicar el cubo de la cocina solo para los residuos orgánicos (restos de comida, cáscaras de huevo, frutas, etc.), mientras que los restos generales pueden acumularse en una papelera del baño. De esta manera, no es necesario tener un cubo para cada tipo de residuo, y aún así, podrás separar correctamente los materiales.
¿Qué va en cada cubo?
Un truco sencillo para saber qué va en el contenedor marrón y qué en el gris es pensar en lo que comes y utilizas en casa.
Ventajas del reciclaje en casa
Separar correctamente los residuos en casa no solo es bueno para el medio ambiente, también reduce la cantidad de residuos que terminan en los vertederos, mejora la eficiencia del reciclaje y puede hacerte más consciente de tus hábitos de consumo.
Recuerda que, aunque la tarea pueda parecer abrumadora al principio, con un poco de organización, puedes hacer una gran diferencia en tu hogar y en el planeta.