Documentos Preguntas frecuentes Gestión de incidencias

Del jardín al compost: aprovechar restos vegetales en otoño

Lo último sobre la limpieza de Málaga

Del jardín al compost: aprovechar restos vegetales en otoño
21 noviembre 2025 -

Una oportunidad para cerrar el ciclo natural

Con la llegada del otoño, los jardines y patios se llenan de hojas, ramas y restos vegetales. En lugar de desecharlos, podemos transformarlos en un recurso útil mediante el compostaje, un proceso natural que convierte los residuos orgánicos en abono natural rico en nutrientes.

El compost mejora la estructura del suelo, retiene la humedad, favorece el crecimiento de las plantas y reduce la cantidad de residuos que terminan en los vertederos. Además, al descomponerse de forma controlada, evita la emisión de gases contaminantes como el metano.

Compostar en casa: sencillo y sostenible

Comenzar a compostar en casa es más fácil de lo que parece. Solo se necesita un recipiente aireado o una compostera y seguir tres pautas básicas:

  1. Alternar capas de materiales secos y húmedos. Los secos (ramas, hojas, serrín) aportan carbono; los húmedos (restos de frutas, verduras, posos de café) aportan nitrógeno.
  2. Remover el contenido periódicamente para mantener la oxigenación.
  3. Controlar la humedad, evitando tanto el exceso como la sequedad.

En pocas semanas, la materia orgánica se transforma en compost que puede utilizarse en jardines, macetas o huertos urbanos.

Málaga apuesta por el compostaje

En una ciudad comprometida con la sostenibilidad como Málaga, el compostaje doméstico representa una herramienta clave para reducir residuos y fomentar la economía circular. Los restos de poda, hojas secas o vegetales se convierten así en recursos aprovechables.

Desde Limpieza de Málaga, animamos a los vecinos a adoptar esta práctica sostenible. Compostar no solo es una forma de cuidar el medio ambiente, sino también de cerrar el ciclo de la naturaleza y mantener una ciudad más verde.

Cada gesto cuenta. Aprovechar los restos vegetales del otoño es una manera sencilla de contribuir a una Málaga más limpia y responsable con su entorno.