Lo último sobre la limpieza de Málaga
Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una fecha clave para recordar la urgencia de reducir el uso de bolsas de un solo uso. Esta iniciativa global pone el foco en el impacto que generan estos residuos en el medioambiente y en la necesidad de adoptar hábitos de consumo más sostenibles.
Desde Limpieza de Málaga, trabajamos a diario para mantener limpia la ciudad y sus playas, y reforzamos nuestro compromiso ambiental con campañas que promueven el reciclaje, la economía circular y la reducción del plástico en la vida cotidiana. En este artículo, te contamos por qué las bolsas de plástico son tan perjudiciales, qué acciones se están llevando a cabo desde Málaga y cómo puedes sumarte al cambio.
¿Por qué son tan perjudiciales?
Las bolsas de plástico tardan más de 500 años en descomponerse y la mayoría no se recicla. Se calcula que cada persona utiliza de media unas 230 bolsas al año, lo que se traduce en más de 500 billones de bolsas en circulación. Muchas acaban en mares y océanos, amenazando a miles de especies marinas: uno de cada seis peces comercializados contiene microplásticos.
En cifras:
Alternativas sostenibles a las bolsas de plástico
Reducir el uso de bolsas de plástico conlleva importantes beneficios ambientales y económicos. Por un lado, disminuye el consumo de petróleo —con unos 100 millones de barriles al año destinados a su fabricación— y, por otro, reduce de forma significativa la contaminación del agua, el suelo y el aire.
Además, supone un ahorro energético y económico en los procesos de producción y tratamiento de residuos, y contribuye a la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.
Opciones más sostenibles para tu día a día:
¿Qué estamos haciendo desde Limpieza de Málaga?
Desde Limpieza de Málaga, trabajamos para minimizar el impacto de los residuos urbanos, fomentando el uso de papeleras selectivas, para reducir con ello la presencia de plásticos en playas, calles y espacios públicos.
Nuestras campañas de concienciación promueven la economía circular, el reciclaje y la adopción de hábitos sostenibles entre vecinos y visitantes. Además, recordamos que el plástico no es solo un residuo visible: al degradarse, libera microfragmentos que contaminan el agua, el aire y hasta los alimentos, afectando a toda la cadena trófica.
Un compromiso colectivo por una Málaga más limpia
Eliminar las bolsas de plástico no es tarea de unos pocos. Requiere la implicación de gobiernos, empresas, instituciones y ciudadanía. Cada gesto cuenta. Apostar por alternativas sostenibles no es solo una opción responsable, es una necesidad urgente para cuidar de nuestro entorno y del futuro común.